Ruinas en reversa (2024)

Ruinas en Reversa es una instalación audiovisual creada mediante algoritmos de redes neuronales generativas (IA), espacios virtuales y técnicas de fabricación digital. Muestra un escenario ficción de otras líneas temporales donde se manifiestan transformaciones radicales de seres fósiles y minerales, tensionando las estructuras materiales de lo viviente.

Al reflexionar sobre las materialidades que componen la Tierra, observamos un entramado de transformaciones entre la vida y la muerte que circula en ciclos a lo largo de tiempos inmensurables. La línea que separa estas dos ideas excede cualquier taxonomía y se diluye, revelando las huellas que conforman el espacio que habitamos hoy. Todo lo que constituye nuestra vida material contiene la historia del planeta: los combustibles, los minerales, la arquitectura y las tecnologías contemporáneas.

Algunos imaginarios distópicos presentan las urbes humanas como ruinas, donde solo quedan rastros de lo humano y sus transformaciones. Sin embargo, si tejemos hacia atrás la historia material de las estructuras arquitectónicas, concluimos que lo que hoy entendemos como materias minerales es solo un punto en una cadena infinita de transformaciones vitales, cíclicas y sucesivas.

 

El hallazgo de Amonites fósiles —seres que habitaron el planeta hace millones de años y que hoy forman parte de la gran masa de materia mineral terrestre— evidencia que no existe una separación real entre cuerpos animales, vegetales y minerales. En algunos casos, su morfología logró eludir el paso del tiempo, convirtiéndose en indicadores de las condiciones geológicas de distintas eras.

Esta obra propone una visualización radical de las relaciones y transformaciones orgánico-minerales de seres fósiles. Para ello, utiliza información extraída de bases de datos abiertas sobre los patrones morfológicos de las Amonites, seres cuyo cuerpo se ha convertido en un marcador de los cambios geológicos planetarios.

Exhibiciones:

2024 | Tecnopoiesis – Casa Nacional del Bicentenario [ARG]

Creditos:

Año: 2024

Curaduría: Agustina Rinaldi

Asistencia Técnica: Santiago Fernández García

Mezcla de Audio: Julia Rossetti

Registros: Francesca Cantore